En Hungría, una ley “al estilo ruso” para “criminalizar” a los opositores

Un proyecto de ley presentado el 13 de mayo planea establecer un “registro de organizaciones financiadas con fondos extranjeros” que amenacen la soberanía nacional. Los medios de oposición denuncian que esta medida compromete su existencia y la de las ONG.
El 15 de marzo, Viktor Orban prometió “limpiar” el país de sus opositores, a los que comparó con “chinches” . El 13 de mayo, un miembro del parlamento del partido mayoritario Fidesz siguió los deseos del líder húngaro y presentó un proyecto de ley de "transparencia", apuntando a ONG y medios de comunicación independientes acusados de servir a intereses extranjeros. Su adopción será una mera formalidad, ya que el bando de Orban ocupa dos tercios de los 199 escaños de la Asamblea Nacional húngara. La votación del texto está prevista entre el 10 y el 12 de junio.
"El objetivo: criminalizar a sus oponentes, desacreditar a sus críticos y evitar que alguien cause daño antes de las elecciones del próximo año", dijo HVG . La ley "pretende impedir la influencia extranjera" pero "podría usarse para castigar a ecologistas que se manifiestan contra un proyecto peligroso, a padres que crean una ONG para llenar vacíos en el sistema escolar o a empresarios que denuncian la política económica del Estado", lamenta la revista liberal.
“Inducir a la autocensura y disuadir” con un texto “inspirado en la ley rusa sobre agentes extranjeros”, según 444.hu , es un “método probado del Fidesz”. EL
Courrier International